domingo, 20 de junio de 2010

La Pirámide de la Historia

Querido amigo:

Vamos a subir los peldaños de la gran pirámide de la Historia. Esta pirámide tiene dos dimensiones: anchura y altura. La anchura se mide en "Años" y la altura en "Progreso".

La base de la pirámide es muy ancha y de pequeña altura, porque a los seres humanos nos costó muchos años dar los primeros pasos en la Prehistoria. Superada ésta, la Humanidad cada vez avanza más alto en menos tiempo...

En este punto de nuestro ascenso quisiera, amigo mío, detenernos para contemplar dónde nos encontramos: empiezan a surgir las grandes civilizaciones -griegos, babilonios, persas, egipcios, chinos-.

Llegamos luego a la Edad Media, y aquí la pirámide se vuelve a estrechar, aunque pasaran casi 12 siglos, en los que los seres humanos alcanzamos cotas extraordinarias de conocimiento en las más diversas materias. Sin Edad Media no nos hubiera sido posible un Renacimiento, una Ilustración... épocas, a su vez, cada vez más cortas y más intensas en desarrollo.

Llegamos a la edad contemporánea y, destacamos lo rápido que avanzamos en tan sólo unas pocas décadas. Comparada con la Prehistoria, la ancha base de la que partimos, nuestra época viene a ser como una esbelta aguja que se eleva hacia el infinito...

El dilema surge sobre la consistencia de dicha aguja. La Pirámide de la Historia está construida de pedernal, pero la Edad Contemporánea ¿resistirá tan rápido crecimiento? Si así no fuera, si se elevara sobre la inconsistencia, correría el riesgo de desmoronarse. En este caso, podemos cuestionarnos si el sistema en el que vivimos, el que permite tan desmesurado crecimiento en tan pocos años, es el más adecuado ¿quién está en crisis? ¿el sistema o las personas?

Desearía que nos sintiéramos parte, amigo mío, del devenir de la Historia de la Humanidad, que creciera en nosotros un sentido histórico, asumiendo que somos la bisagra entre el pasado y el futuro.

Un abrazo

0 comentarios:

Publicar un comentario