Querido amigo:
¿No te parece que la Historia se parece a una cuerda en tensión hacia el futuro? ¿En tensión? Sí, la cuerda de la Historia debe estar en tensión para que todos caminemos por ella, siempre en equilibrio; en un complejo y extraordinario equilibrio.
A veces ha sucedido que la cuerda se ha destensado. Han sido momentos de retroceso en la Historia. La cuestión radica en que la Historia evoluciona y evoluciona, y siempre que se ha destensado, siempre que la cuerda se ha quedado lacia, se han producido luego fuertes tirones que han sacudido a toda la Humanidad (las Revoluciones). En los tramos lacios es imposible guardar equilibrio alguno, y los pueblos caen.
Querido amigo, observemos a nuestro alrededor, como parte misma de la Historia, por dónde se puede destensar la cuerda. No lo permitamos. Amigo mío, erijámonos en conductores de la Historia, mantengamos la tensión necesaria para que el mundo entero se equilibre. Más tensión , cada vez más... siempre más, más y más... ¿se podrá quebrar la Historia? Si se tensa demasiado rápido podría cortarse la cuerda, y el retroceso nos despediría a todos por los aires.
Un abrazo, en tensión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario