Querido amigo:
Un paradigma es un ejemplo, diríamos que un modelo teórico que explica realidades más complejas y diversas. El mundo precisa urgentemente de un paradigma que comprenda sus fallos y virtudes.
Dicho paradigma ha de comprender nuestras reacciones humanas bajo cualquier sistema político, económico o social; un paradigma del individuo y de las sociedades. En efecto, hemos de entendernos a cada uno de nosotros como individuos, y además hemos de profundizar en la conducta de las sociedades. Individuo y sociedad son dos dimensiones humanas diferentes. A menudo, un colectivo, una sociedad deriva hacia aberraciones que se rechazan en un plano individual. La Historia se prodiga en tristes ejemplos de tal hecho.
El paradigma que buscamos, amigo mío, ha de comprender las reacciones de los individuos y las sociedades en el contexto mundial actual de desigualdad, de miseria extrema junto a vergonzosa riqueza. Urgentemente hemos de detectar por qué el mundo ha fracasado en su anhelo de concordia y paz; reconocer nuestros errores forma parte de la solución. Urgentemente porque las desigualdades entre "primer mundo" y "tercer mundo" no pueden sostenerse por más tiempo; porque hemos de evitar que se repliquen nuevas conflagraciones mundiales.
Amigo mío, las dos guerras mundiales del siglo XX sacudieron la Historia de la Humanidad como un terrible seísmo cuyas réplicas aún se sienten en el mundo actual. Ahora ha llegado el momento de sembrar la paz del futuro, por lo que se exigen cambios perentorios. Dichos cambios, amigo mío, implicarán un ritmo de vida más moderado por parte de las sociedades más consumistas, para compensar las mejoras que habrán de experimentar las hasta ahora menos favorecidas.
La Tierra es como una habitación cerrada donde debemos entendernos. Renunciaremos a instintos depredadores y compartiremos lo que hay. Renunciar se antoja difícil, sobre en todo aquello que atañe a los sentimientos. Tradiciones, lenguas maternas, lujos innecesarios, etc... se sacrificarán por una paz duradera y estable.
Amigo mío, indaguemos en nuestro alma y encontraremos el anhelado paradigma humano que responda a las necesidades del avenir.
Un abrazo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
El problema está en definir los criterios universales aplicables a 6.100 millones de habitantes: somos demasiados, demasiado diversos, demasiado particulares, demasiados individuos, demasiado individualistas...Pero soñar es bello, ¿qué sería de la humanidad sin los sueños de sus genios? Los Derechos Humanos son un buen ejemplo de sueño universal ¿quién los respeta?
Un abrazo, javi. No dejes nunca de soñar, ¿vale? Como dirían los de Mecano, "estamos faltos de genios"
Publicar un comentario